Tips Para Manejar La Ansiedad
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_2f997d87d978438d9a76633ba198114b~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_2f997d87d978438d9a76633ba198114b~mv2.png)
La ansiedad es una emoción normal que se experimenta en situaciones en las que el sujeto se siente amenazado por un peligro externo o interno; es anormal cuando es desproporcionada y demasiado prolongada para el estímulo desencadenante.
Los trastornos de ansiedad pueden hacerse crónicos si persisten los acontecimientos estresantes que los han provocado o se mantienen estilos de pensamiento que ocasionan un temor a la presentación de los síntomas, creándose un círculo vicioso entre la ansiedad y el temor a presentarla.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_0bece1d00c31479890fbb4b26b350a36~mv2.jpg/v1/fill/w_530,h_751,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_0bece1d00c31479890fbb4b26b350a36~mv2.jpg)
En general, el curso es crónico con fluctuaciones y, en particular, en el trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno fóbico de inicio en la infancia, el curso es especialmente fluctuante. Sin tratamiento, el 80% siguen presentando síntomas tres años después del inicio.
Si la ansiedad es crónica, pueden presentarse con frecuencia estados de depresión acompañantes y pueden empeorar si no se tratan. Por otro lado, con tratamiento, un 50% no vuelve a presentar crisis de angustia por meses.
A continuación, te mostraremos algunos consejos para manejar la ansiedad:
1. Reduce tu ingesta de cafeína.
La cafeína es un estimulante que se encuentra en el café, té, chocolate y bebidas energizantes; altas dosis de ello pueden incrementar la ansiedad. Las personas tienen diferentes umbrales para la cantidad de cafeína que pueden tolerar.
Si observas que la cafeína te pone nervioso o ansioso, considera dejar de consumirla. Aunque muchos estudios demuestran que el café puede ser saludable con moderación, esto no aplica para todos. En general, cinco o menos tazas al día se consideran una cantidad moderada.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_63875e4895bc44d28264a63273541c78~mv2.png/v1/fill/w_580,h_330,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_63875e4895bc44d28264a63273541c78~mv2.png)
2. Pasa tiempo con tus amigos y familiares.
El apoyo social de los amigos y la familia puede ayudarte a sobrellevar los momentos estresantes. Ser parte de una red de amigos te da sensación de pertenencia y autoestima, lo que puede ayudarte en momentos difíciles.
Un estudio determinó que, para las mujeres en particular, pasar tiempo con los amigos y los hijos ayuda a liberar oxitocina, un relajante natural. Este efecto se llama “cuidar y hacer amigos” y es contrario a la respuesta de lucha o huida. Ten presente que tanto los hombres como las mujeres se benefician de la amistad.
Otro estudio determinó que los hombres y las mujeres con menos relaciones sociales tenían más probabilidad de sufrir depresión y ansiedad.
3. Detecta qué te hace sentir la ansiedad.
Conoce las sensaciones corporales que forman parte de la ansiedad, descríbelas. Cuando estás ansioso, ¿Sientes mariposas en el estómago? ¿Te sudan las manos? ¿Te tiemblan las manos? ¿Te late más rápido el corazón? Reconoce que estos sentimientos forman parte de la respuesta normal del cuerpo a un desafío. No son nocivos. Desaparecen por sí solos. La próxima vez que los sientas, intenta detectarlos sin que te moleste su presencia. Acéptalos. Permite que estén allí. No tienes que hacerlos desaparecer. Pero tampoco debes darles toda tu atención. Fíjate si puedes hacer que pasen a un segundo plano.
4. Respira lentamente.
Podrías inhalar mientras cuentas hasta 4 y exhalar mientras cuentas hasta 6. Puedes usar los dedos para contar cuatro o cinco respiraciones. Respirar varias veces lentamente no hará que la ansiedad desaparezca, pero puede reducirla. Tal vez te ayude a prestar menos atención a las sensaciones y los pensamientos de ansiedad. Puede ayudarte a recomponerte y estar listo para seguir adelante.
5. Explícate a ti mismo lo que harás.
Cuando estés ansioso, es común que te digas a ti mismo cosas como: "No puedo hacer esto". O "¿Y si lo arruino todo?". En lugar de eso, planea decirte algo que pueda ayudarte a enfrentar el momento con coraje: "Puedo hacerlo". O "Es normal que me sienta ansioso. De todos modos, puedo hacerlo”.
Aunque el estrés y la ansiedad pueden aumentar en tu lugar de trabajo y en tu vida personal, existen muchas formas simples de reducir la presión que sientes. Estos consejos con frecuencia involucran alejar tus pensamientos de la fuente de estrés.
6. Expresa tus emociones.
La ansiedad hace que se despierte en ti muchas emociones que te afectan a lo largo del día: la tristeza, la ira, la sorpresa… A continuación, te proponemos unas pautas a seguir para aprender a expresar las emociones de la forma más asertiva y con ello conseguirás reducir aún más tu angustia y ansiedad, favoreciendo el desarrollo de una buena salud mental. Muchas de estas pautas sobre cómo controlar la ansiedad te ayudarán a tener una mejor gestión emocional:
Identifícalas.
Entiende qué significan para ti.
interpreta la situación.
Compártelas con las personas allegadas.
Este artículo llega gracias a Passinerval:
Passinerval es un extracto de Passiflora, el calmante natural más recomendado para el estrés, la ansiedad y el insomnio.
Para el insomnio tomar 2 cucharaditas 30 minutos antes de acostarse.
Para la ansiedad o el estrés tomar 2 cucharaditas antes de cada comida.
Comments