top of page

Ventajas de Usar Suero Fisiológico en las Heridas


El primer paso para la curación de heridas es siempre una correcta limpieza que nos ayude a prevenir infecciones.

Limpiar la herida ayuda a eliminar residuos, microorganismos y células muertas que se encuentren en el lecho de la herida y que pueden ser caldo de cultivo para el crecimiento de bacterias. Siempre se deben limpiar las heridas antes de aplicar antisépticos, tanto cuando se produce la herida como al inicio de las curas.


En la limpieza de heridas el suero fisiológico es uno de los productos más elegidos principalmente por ser respetuoso con el tejido celular de nuevo crecimiento.


El uso del agua para la limpieza de heridas

El agua se ha utilizado siempre para la limpieza de heridas, ya que, además de limpiar, produce un incremento de exudado que es positivo para la cicatrización. Si la herida está muy sucia, conviene lavarla con agua y jabón siempre que se aclare muy bien después.

Debes prestar atención a:

  • El jabón que usamos, dado que algunos no son aptos para limpiar heridas y pueden retrasar la cicatrización. Lo mejor es utilizar un jabón líquido neutro.

  • La calidad de la fuente del agua: tiene que ser potable y estar limpia. Para asegurarnos de que se aplica en buenas condiciones, podemos hervirla y aplicarla cuando se haya templado.

Ventajas del suero fisiológico para la limpieza de heridas.

El suero fisiológico ofrece una serie de ventajas que lo han convertido en el agente de limpieza preferido en entornos clínicos porque es isotónico, es decir, no altera la proporción de fluidos del lecho de la herida.



  • Te dará mayor seguridad porque no tendrás que pensar si la calidad del agua es buena o si el jabón es el adecuado.

  • Ayuda a eliminar residuos, microorganismos y células muertas de la herida.

  • Mantiene la herida libre de bacterias.

  • El suero fisiológico es isotónico, es decir, no altera la proporción de fluidos del lecho de la herida y mantiene el pH de la piel.

  • No produce alergia ni irritación. Es respetuoso con la creación de nuevo tejido en las heridas.

Para aplicar correctamente el suero fisiológico, te recomendamos que empieces a limpiar la herida desde la parte central y la vayas limpiando hacia el exterior, de esta forma la limpieza es más eficaz y evitas que la suciedad se desplace hacia el interior de la herida.


Otros consejos:

  • Aplica el suero fisiológico a una temperatura entre 33 y 42ºC, ten en cuenta que el frío retrasa la cicatrización de la herida.

  • Se pueden usar gasas de tejido no tejido para la limpieza, empapándolas de suero fisiológico y realizando movimientos desde el interior de la herida hasta el exterior para maximizar la retirada de los cuerpos extraños.

Recuerda que es importante disponer en el botiquín casero de material básico para curar heridas leves como gasas, apósitos, antiséptico, esparadrapo y suero fisiológico. No olvides incluirlo también en tu botiquín de viaje.


Este artículo llega gracias a Rinsol

  • Suero fisiológico de uso topico. Para alivio de la membrana nasal irritada, seca o inflamada, lavado de ojos, heridas menores y mucosas.





Comments


bottom of page