Vitamina C Para Los Niños

La importancia de las vitaminas radica en que todos las necesitamos para que el organismo funcione correctamente. Pero los niños y las embarazadas deben prestar especial atención a su alimentación, ya que es donde se obtienen todas la vitaminas y minerales que necesitan.
Una de las vitaminas más importantes para nuestra salud es la vitamina C. Ella es tan fundamental para el crecimiento como la vitamina D y con un especial efecto de prevención de enfermedades. Analizamos la importancia de la vitamina C para niños y las mujeres embarazadas.

El sistema inmunitario se ve favorecido por la vitamina C, reforzando las defensas de niños y mayores y evitando los típicos resfriados de los cambios de estación.
Esta vitamina también refuerza el esmalte dental e interviene en el desarrollo de los huesos, por lo que los niños la necesitan para garantizar un crecimiento saludable.
En el ámbito de la prevención de enfermedades, se considera la vitamina C como el principal aliado. Algunos estudios hablan de una menor incidencia de ciertos tipos de cáncer gracias a la vitamina C.
Ayuda a la cicatrización de heridas
Es buena para la absorción del hierro que está en algunos alimentos.
Promueve un buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso.
Ayuda en el proceso de transformar nutrientes en energía corporal.

La cantidad de vitamina C que necesitan los niños está determinada por factores como edad, peso y necesidades específicas, y nunca será la misma de un adulto desarrollado.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (NIH), existen unos rangos recomendables. Te mencionamos algunas cantidades recomendadas de acuerdo con la edad del niño:
Bebés hasta los 6 meses de edad: 40 mg.
Bebés de 7 a 12 meses de edad: 50 mg.
Niños de 1 a 3 años: 15 mg.
Niños de 4 a 8 años: 25 mg.
Niños de 9 a 13 años: 45 mg.
Adolescentes (hombres) de 14 a 18 años: 75 mg.
Adolescentes (mujeres) de 14 a 18 años: 65 mg.
Si das al niño un suplemento de vitamina C, ten en cuenta estos rangos para no sobrepasar la dosis recomendada según su etapa de desarrollo. Ten en cuenta que cualquier exceso, inclusive en el consumo de algo tan positivo como la vitamina C puede tener efectos secundarios.
Déficit de vitamina C en los niños
Muchas veces la dieta no es suficiente y si el niño presenta condiciones especiales de salud, puede presentar un déficit de vitamina C que puede afectar su desarrollo normal.
Algunos síntomas:
Fiebre
Dolores musculares
Inflamación de encías
Poca energía
Sequedad en piel y ojos
Este artículo está patrocinado por Vitamina C + Zinc La Santé.
Las tabletas masticables de Vitamina C + Zinc La Santé sabor a naranja fortalecen tu sistema inmunitario.

Commentaires