top of page

Vitaminas Clave para el Cerebro




Cuando sientes fatiga o falta de energía, son señales que algo está pasando en tu cerebro. Numerosas investigaciones y estudios han demostrado que ciertas vitaminas ayudan a mejorar el funcionamiento del cerebro y lo protegen del deterioro mental. Por lo tanto, la falta de vitaminas tiene consecuencias perjudiciales para el organismo. Aunque todas las vitaminas son necesarias para favorecer la salud y el funcionamiento óptimos del cerebro, hay algunas que destacan. La mayoría de nosotros no sabemos cuáles son las vitaminas que requiere nuestro cerebro para trabajar adecuadamente. Muchas veces nos alimentamos pensando más en el sistema digestivo o en nuestra imagen ante el espejo, que en este importante órgano. El día de hoy te contaremos cuales son las vitaminas más importantes para el correcto funcionamiento de nuestro cerebro.

1. Vitamina C

La concentración más alta de esta vitamina esencial se encuentra en el cerebro, especialmente en la glándula pituitaria (400 mg / kg). La vitamina C es importante en la síntesis del neurotransmisor dopamina y en su rol como protector del cerebro contra el estrés oxidativo. Como esta vitamina no puede almacenarse en el organismo, es recomendable tomar diariamente alrededor de 90 mg de estos alimentos. Los alimentos ricos en vitamina C son: brócoli, coliflor, naranjas, mandarinas, pimientos, kiwi y fresas.

2. Vitamina D

Según el Journal of Clinical and Diagnostic Research, los niveles bajos de vitamina D se asocian con peores resultados en el accidente cerebrovascular isquémico (el tipo de accidente cerebrovascular causado por una arteria obstruida en el cerebro). Obtener suficiente vitamina D también puede ayudar a mejorar su salud al proporcionar beneficios neuroprotectores, neuromusculares y osteoprotectores. Además, la deficiencia de vitamina D está asociada con los factores de riesgo de derrame cerebral, hipertensión, obesidad y diabetes. Tu cuerpo puede sintetizar la vitamina D por exposición al sol. Si no puedes exponerte al sol debido a otras restricciones médicas (como alto riesgo de cáncer de piel), puedes obtenerla de fuentes dietéticas como pescado graso, queso y yemas de huevo. .

3. Vitamina E


Existe evidencia que sugiere que la vitamina E puede beneficiar a la memoria en las personas mayores. Un estudio reciente de la Asociación Americana de Medicina encontró que niveles altos de vitamina E previenen y retrasan el desarrollo de Alzheimer. La Vitamina E “definitivamente el que tiene las propiedades neuroprotectoras”, dice Aimee Shunney, la coordinadora del Programa de Educación en Wellness del Hospital Universitario en Brooklin, en Nueva York. Al consumir alimentos ricos en Vitamina E, como los espárragos, las almendras, los tomates, las nueces o el aceite de oliva, se ingieren cantidades tanto de alfa como de gamma tocoferol.

4. Vitaminas B

Indispensables para la buena salud del cerebro, las vitaminas del grupo B se denominan a veces “vitaminas de la felicidad” o “vitaminas antiestrés”. Al participar en la formación de neurotransmisores, las vitaminas B ayudan a aumentar los niveles de energía y a mejorar la tolerancia al estrés. También ayudan a mejorar la memoria y a prevenir el envejecimiento del cerebro.

  • VITAMINA B9 O ÁCIDO FÓLICO: Es esencial para regeneración rápida de tejidos, como los músculos. Durante el embarazo, esta vitamina ayuda a prevenir partos prematuros y malformaciones en los bebés. Además, ayuda a prevenir problemas relacionados con la depresión o pérdida de memoria.

Se encuentra principalmente en verduras de hojas verdes, cereales y nueces como el maní, leche o suplementos vitamínicos.

  • VITAMINA B12

Contribuye en la formación de las células y de los ácidos grasos. También es fundamental en la síntesis de diversas sustancias. Su acción está muy relacionada con la memoria a corto plazo y con la velocidad del pensamiento. Se encuentra en alimentos como ternera, pollo, pavo y vísceras de animales. Extra: Omega 3 Se ha estado investigando el impacto de los ácidos grasos omega 3 en el estado de ánimo y han descubierto que dos ácidos grasos omega-3, el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), tienen el mayor potencial de beneficiar a las personas con trastornos del estado de ánimo como depresión y ansiedad. Los ácidos grasos omega 3 también se consideran antiinflamatorios, que pueden ayudar con la depresión. Puede encontrar ácidos grasos omega 3 en el pescado y otros mariscos (especialmente los pescados grasos de agua fría, como el salmón, la caballa, el atún, el arenque y las sardinas), las nueces y las semillas (como la linaza, las semillas de chía y las nueces).

Este artículo llega gracias a Mulgatol: Mulgatol, el complemento multivitamínico favorito de los niños ecuatorianos, contiene 8 vitaminas: A, B1, B2, B6, C, D3, E y Nicotinamida.

  • Ayuda al desarrollo intelectual y físico de niños en etapa de crecimiento, fortaleciendo las defensas y estimulando el apetito para una completa nutrición óptima.

  • Encuéntralos en sus dos sabores naranja y banano,


Comments


bottom of page