top of page

Vitaminas Claves para Niños en Crecimiento



Las vitaminas y minerales son sustancias que se encuentran en los alimentos y son necesarias para el crecimiento y desarrollo normal de nuestro organismo.


Existen dos tipos de vitaminas:


  • Vitaminas hidrosolubles: son las que se disuelven en agua, su almacenamiento en el cuerpo es mínimo, por lo que la ingesta de estas vitaminas diariamente es de suma importancia. Si se practica alguna actividad deportiva se la debe tener en cuenta, ya que cualquier tipo de ejercicio intenso puede causar deficiencia o carencia de este tipo de vitaminas, siendo necesario consumir suplementos que cubran las necesidades diarias del cuerpo. Entre las vitaminas hidrosolubles encontramos la vitamina C y las B1, B2, B3, B6 y B12.



  • Vitaminas liposolubles: este tipo de vitaminas son almacenadas por el cuerpo en tejidos, hígado y células grasas, el cuerpo las puede almacenar fácilmente. Esta clase de vitaminas puede ser utilizada como reserva por el cuerpo, cuando se presenta una carencia de este tipo de vitamina puede estar asociada a malos hábitos alimenticios. Por otro lado, el exceso en su consumo puede ocasionar riesgo de saturación y traer alteraciones a nuestro organismo. Entre las vitaminas liposolubles encontramos la vitamina A, D, E y K.


Cada vitamina tiene funciones específicas, y se encuentra en diferentes alimentos en forma natural, entremos en detalle en cada una de las vitaminas:


1. Vitamina A


En la actualidad existen cada vez más estudios sobre las diversas funciones que desempeña esta vitamina en el organismo. Sus principales beneficios se observan en la fisiología de la visión, diferenciación de células epiteliales, crecimiento, reproducción y antioxidante.


Se encuentra principalmente en la materia grasa de ciertos alimentos de origen animal como: carnes, hígado de pescado, hígado de ternera, cordero o cerdo, yema de huevo, leche, manteca y queso.


Por otra parte, los carotenos (provitamina A) se encuentra en los vegetales de color rojo, amarillo o verde; como la zanahoria, el tomate, la calabaza, la espinaca, el melón, entre otros.


2. Vitamina C


Actúa como cofactor de al menos ocho enzimas, sobre el metabolismo de determinados oligoelementos: sobre el sistema inmune, el sistema nervioso, en la biotransformación hepática (es necesaria para la eliminación de fármacos y carcinógenos) y es antioxidante. Se encuentra principalmente en las frutas y verduras como: los cítricos, melón, frutillas, kiwi, tomate, coliflor, repollo, pimientos rojos y verdes, y las verduras de hoja verde.




3. Vitamina D


Aumenta la absorción de calcio a nivel intestinal, apoya la movilización del calcio y fosfato del hueso; así como también actúa en la reabsorción renal de calcio y fosfato.


Son muy pocos alimentos que contienen vitamina D en forma natural, estos son: los pescados grasos (arenque, salmón, sardina, bacalao, etc.), huevos, carnes y leche. La vitamina de D se obtiene al exponerse al sol.



4. Vitamina E


La vitamina E es un compuesto antioxidante que ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas y del envejecimiento. Estudios recientes, han señalado que puede servir en la prevención de enfermedades mentales como la demencia o el Alzheimer.


Alimentos como las avellanas, los piñones, las acelgas o un poquito de aceite de girasol crudo son alimentos clave para el aporte de esta vitamina a nuestro organismo.


5. Vitamina K


Desempeña funciones importantes en el desarrollo del corazón, y los huesos, optimiza los niveles de insulina y ayuda a que la sangre se coagule de manera correcta. Esta vitamina se encuentra sobre todo en verduras de hoja verde y en hierbas secas o frescas.


Podemos obtenerla de vegetales como: nabos, coles, espinaca, lechuga, arvejas, entre otras, aceite (soja, colza y oliva), hígado, huevos y quesos.



6. Vitaminas B

Hay más de una vitamina B. Aquí el listado:

B1, B2, B6, B12, niacina, ácido fólico, biotina y ácido pantoténico.

Las vitaminas B son importantes para la actividad metabólica, ya que ayudan a fabricar energía y a liberarla cuando el cuerpo la necesita. Este grupo de vitaminas también participa en la fabricación de glóbulos rojos, encargados de transportar oxígeno por todo el cuerpo.


Este grupo de vitaminas las podemos encontrar en alimentos como: los cereales integrales, el trigo, la avena, pescados, mariscos, carnes, huevos. Lácteos como la leche y el yogur, las verduras de hoja verde, los frijoles y guisantes.


Este artículo está patrocinado por Mixavit.

  • Apoya el desarrollo integral de tu hijo gracias a su deliciosa fórmula vitamínica enriquecida con ácidos grasos DHA y EPA.



Comments


bottom of page